Launch of Unico Benahavís

Unico Sales House Garden 1

Con lo bonito que estaba el otro día el jardín de la caseta de ventas de Unico Benahavís (en pleno mes de febrero!), no he podido resistir a publicar este pequeño post sobre el lanzamiento de la promoción.

En este jardín tenemos una pequeña muestra del espíritu de los jardines del proyecto. Buscando la esencia de los jardines inspirados en los montes mediterráneos con la combinación de tres tipos de lavandas diferentes contrastados con gramineas. Solo nos faltan algunos acantos emergiendo aquí y allá… pero para eso habrá que esperar la primavera.

·

The garden of the Unico Benahavís sales house was so beautiful the other day (in the middle of February!), that I could not resist publishing this little post about the launch of the promotion.

In this garden we have a small sample of the spirit of the project gardens. Looking for the essence of the gardens inspired by the Mediterranean mountains with the combination of three different types of lavenders contrasted with gramineas. We only need some acanthus emerging here and there … but for that we’ll have to wait for spring.

Breathe restaurant’s soft opening

Breathe Patio

Estamos muy orgullosos de hacer eco aquí de algunas de las reseñas que se han hecho desde que se ha abierto el Restaurante Breathe en Puerto Banus, Marbella.

El Magazine Esquire lo clasifica como numero 1 de los nuevos restaurantes de moda para el otoño de 2018:

«Marbella «respira» con BREATHE, un macro concepto de restaurante respetuoso con el medio ambiente, que se autoabastece de energía y materia prima y que ofrece un impresionante interiorismo repleto de piezas únicas, «bakery», jardín interior, elegantísima sala y terraza-azotea. Todo pensado para conectar con la naturaleza de la forma más «cool» y con los mejores platos y cócteles»

Andrés Galisteo, Esquire Magazine

Home & Lifestyle Magazine presenta el Restaurante Breathe como un «Revolutionary design and dining concept in Marbella» y nos dedica unas palabras muy bonitas sobre el diseño del paisajismo:

«…the concept is wholeheartedly committed to a natural and eco-friendly experience, which is why the talented and groundbreaking landscape designer Mathieu Lèbre really came into his own with his suspended garden that gloriously hangs over what they have called the “Stage” – the restaurant’s main dining area, pertinently named for its raised platform. Mathieu’s cutting-edge garden designs can be observed all over the venue, from the vertical gardens at the entrance of the venue, into the restaurant and the sky lounge on the upper level, and through to the idyllic patio area at the rear. Together with the cleverly-designed areas bursting with lush natural greenery, the designers have combined the natural vegetation with tasteful water features, natural stone floors and walls, together with beautiful fireplaces and fire pits to unify all of the Earth’s natural elements.» 

Home & Lifestyle Magazine


Igualmente la revista Tapas menciona a Breathe como «el oasis de gastronómico de Marbella que respeta el medio» en un articulo donde recoge los elementos de sostenibilidad del proyecto:

«Breathe es un proyecto que aúna las últimas tendencias de cocina, sostenibilidad, interiorismo y ocio de la mano de grandes nombres en cada materia.»

Lucía Díaz Madurga, Tapas

Infografias de BREATHE

Próxima apertura del Restaurante Breathe Marbella en Puerto Banus! Mientras tanto os dejamos con algunas imágenes del proyecto para abrir boca.

Vista General BREATHE

Vista General BREATHE

Vista Patio BREATHE
Vista Patio BREATHE

Vista Sky Bar BREATHE 1
Vista Sky Bar BREATHE 1

Vista Fuente Sky Bar BREATHE
Vista Fuente Sky Bar BREATHE

Vista Sky Bar BREATHE 2
Vista Sky Bar BREATHE 2

Localización · Puerto Banús, Marbella, España
Promotor · Breathe · www.breathe.life
Fecha · 2018
Fase proyecto · Ejecutado
Tipo de proyecto · Restaurante
Superficie · 2.000 m2
Arquitecto · González & Jacobson Arquitectura · arquitectura creativa
Paisajista · LEMApaisajes
Infografías · Areadesign · Jesus Caballero

Presentación de la Red Paisajística de Antequera en Torremolinos

La semana pasada estuvimos en Torremolinos para presentar la Red Paisajística de Antequera en el I Congreso Internacional Turismo Transversal y Paisaje. Se trata del primer congreso sobre estos dos temas tan intrínsecamente relacionados: el paisaje y el turismo.

Asistimos a unas interesantísimas presentaciones que ponían de manifiesto la necesidad de estudiar los fenómenos derivados de la presión turística sobre el paisaje para poder evitar reproducir los errores del pasado.

Hoy en día, no se pone en duda que el paisaje es uno de los recursos turísticos más importante a la hora de elegir un destino… pero realmente, lo valoramos lo suficiente como para protegerlo y conservarlo? Ya hemos tomado consciencia de lo fundamental que resulta la puesta en valor de nuestro paisaje y de nuestro patrimonio, para poder plantear un oferta turística en equilibrio con su entorno? Ya sabemos desarrollar urbanizaciones y complejos turísticos sin dañar o alterar de forma irreparable nuestros paisajes? sin perder la identidad de cada lugar?

Cuando echamos la vista atrás sobre el último siglo, nos damos cuenta de que nos queda mucho para alcanzar un desarrollo sostenible… Sabremos sacar lecciones de las barbaridades del pasado?

Ahora los retos no son solamente con la mejora de los nuevos desarrollos, pero también con la reconversión de los complejos turísticos existentes hacia modelos más respetuosos. Modelos que sepan integrar la tradición y  la cultura propia de cada paisaje.

La Red Paisajística de Antequera pretende dar algunos pasos hacia la definición de este modelo de desarrollo, cuyo eje principal es el Paisaje. Ya os iré contando más cosillas sobre este proyecto tan ilusionante para Antequera…

Congreso Touriscape 2018

Conferencia en el Master de Paisajismo de Granada

Este viernes daré una conferencia en el Master de Paisajismo, jardinería y espacio público de la Universidad de Granada.

Tendré el placer de presentar mi trabajo dentro del tema general: «Práctica del paisajista en el ámbito andaluz». Una buena ocasión para hacer una pequeña reflexión sobre los procesos del proyecto de paisaje, la importancia del análisis de cada lugar y cada programa para conseguir la afirmación de la identidad propia de cada sitio.

Voy a aprovechar esta oportunidad para echar la vista atrás sobre mi recorrido como paisajista en Andalucía, un contexto nada fácil debido a muchos factores: el clima, la escasez de agua, la falta de conocimiento y de reconocimiento de nuestra profesión, la coyuntura económica, entre otros…

Pero durante estos 15 años que llevo luchando por el paisaje nunca he perdido mi optimismo y estoy seguro de que se acercan buenos tiempos para los paisajistas! La sociedad tiene cada vez más conciencia de la importancia de la calidad de su marco de vida, y de lo fundamental que es proteger y preservar el patrimonio y el medio ambiente. Así que cada vez somos más necesarios.

PORTADA CONFERENCIA 02-09-2016

Ya somos Patrimonio Mundial!

CnaRfjTXEAA3CZl.jpg-large

Toda la ciudad de Antequera está de enhorabuena: El Sitio de los Dólmenes de Antequera acaba de añadirse a la selecta Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO!

Es una noticia maravillosa para Antequera y todos los antequeranos! Estoy muy orgulloso de haber podido aportar mi granito de arena durante la candidatura del Sitio, a través del Anteproyecto para la Ordenación Paisajística del Recinto 1 de los Dólmenes de Antequera. Dicho proyecto se adjuntó al informe de respuesta para ICOMOS que incluía las medidas correctoras solicitadas por los expertos del Consejo.

Este reconocimiento internacional de los valores patrimoniales de los Dólmenes, la Peña de los Enamorados y el Torcal; supone un avance muy importante para la ciudad de Antequera. Que alegría!

 

1º Premio del Concurso Internacional DOM3 Prize 2016

Estoy muy contento de compartir con vosotros esta muy buena noticia: hemos ganado el 1º Premio del Concurso Internacional DOM3 Prize 2016!
Muchas gracias al equipo ganador: El arquitecto co-autor david David Tuan Huynh Duc, y los infográfos Angel Cáceres y Jesús Salas.
Podeís ver el proyecto aquí: COMMUNITY BY DESIGN

Je suis très heureux de partager avec vous cette très bonne nouvelle: Nous avons gagné le 1º Prix du Concours International DOM3 Prize 2016!
Un gran merci à toute l’équipe gagnante: L’ architecte co-auteur David Tuan Huynh Duc, et les infographes: Angel Cáceres et Jesús Salas.
Vous pouvez voir le projet ici: COMMUNITY BY DESIGN