Parque Urbano de Playa Honda, Lanzarote

 

Localización · San Bartolomé, Lanzarote, España
Concurso · Concurso Parque Urbano de Playa Honda
Fecha · 2017
Tipo de proyecto · Parque Urbano
Superficie · 56.000 m2
Autores
CUAC Arquitectura · Javier Castellano Pulido y Tomás García Píriz · Arquitectos
LEMApaisajes · Mathieu Lèbre · Arquitecto Paisajista

GEOGRAFÍAS FÓSILES

El parque urbano propone una composición que permite el encuentro -o reencuentro- entre los paisajes naturales de la isla de Lanzarote y los paisajes culturales que se han visto impregnados por la huella del hombre. Cada uno de estos paisajes de referencia forman parte de la imagen -no solamente turística pero también artística y social de la isla- y le confieren una identidad propia.

El Parque se concibe como una perpetuación de la actitud de Cesar Manrique en cuanto que pretende ayudar al reconocimiento y a la preservación de los valores propios de Lanzarote. Dicha puesta en valor se debe por tanto hacer con la visión y libertad artística necesaria para actuar sobre nuestro espacio. El enfoque pictórico del parque es fundamental desde la visión aérea perceptible desde los aviones aterrizando o despegando del aeropuerto: el parque es un cuadro vivo, una geografía fósil capaz de atesorar en su interior gran parte de los fenómenos bioculturales de la isla.

Así mismo se unen en un mismo espacio elementos estéticos propios de los volcanes como su formas y colores, pero también elementos ecológicos correspondiendo a la flora en gran mayoría endémica que ocupan los montículos artificiales que albergan algunas actividades deportivas y protegen de la influencia del aeropuerto y de los vientos.

Por otro lado, en la zona de contacto con la ciudad se desarrolla un parque con fuerte vínculo con la agricultura y la cultura tan peculiar presente en Lanzarote. Se trata de la reinterpretación de unos sistemas paisajísticos vinculados con la agricultura isleña y el aprovechamiento de los recursos naturales de la isla como son los cultivos enarenados, los pajeros o las salinas.