Presentación de la Red Paisajística de Antequera en Torremolinos

La semana pasada estuvimos en Torremolinos para presentar la Red Paisajística de Antequera en el I Congreso Internacional Turismo Transversal y Paisaje. Se trata del primer congreso sobre estos dos temas tan intrínsecamente relacionados: el paisaje y el turismo.

Asistimos a unas interesantísimas presentaciones que ponían de manifiesto la necesidad de estudiar los fenómenos derivados de la presión turística sobre el paisaje para poder evitar reproducir los errores del pasado.

Hoy en día, no se pone en duda que el paisaje es uno de los recursos turísticos más importante a la hora de elegir un destino… pero realmente, lo valoramos lo suficiente como para protegerlo y conservarlo? Ya hemos tomado consciencia de lo fundamental que resulta la puesta en valor de nuestro paisaje y de nuestro patrimonio, para poder plantear un oferta turística en equilibrio con su entorno? Ya sabemos desarrollar urbanizaciones y complejos turísticos sin dañar o alterar de forma irreparable nuestros paisajes? sin perder la identidad de cada lugar?

Cuando echamos la vista atrás sobre el último siglo, nos damos cuenta de que nos queda mucho para alcanzar un desarrollo sostenible… Sabremos sacar lecciones de las barbaridades del pasado?

Ahora los retos no son solamente con la mejora de los nuevos desarrollos, pero también con la reconversión de los complejos turísticos existentes hacia modelos más respetuosos. Modelos que sepan integrar la tradición y  la cultura propia de cada paisaje.

La Red Paisajística de Antequera pretende dar algunos pasos hacia la definición de este modelo de desarrollo, cuyo eje principal es el Paisaje. Ya os iré contando más cosillas sobre este proyecto tan ilusionante para Antequera…

Congreso Touriscape 2018

Conferencia en el Master de Paisajismo de Granada

Este viernes daré una conferencia en el Master de Paisajismo, jardinería y espacio público de la Universidad de Granada.

Tendré el placer de presentar mi trabajo dentro del tema general: «Práctica del paisajista en el ámbito andaluz». Una buena ocasión para hacer una pequeña reflexión sobre los procesos del proyecto de paisaje, la importancia del análisis de cada lugar y cada programa para conseguir la afirmación de la identidad propia de cada sitio.

Voy a aprovechar esta oportunidad para echar la vista atrás sobre mi recorrido como paisajista en Andalucía, un contexto nada fácil debido a muchos factores: el clima, la escasez de agua, la falta de conocimiento y de reconocimiento de nuestra profesión, la coyuntura económica, entre otros…

Pero durante estos 15 años que llevo luchando por el paisaje nunca he perdido mi optimismo y estoy seguro de que se acercan buenos tiempos para los paisajistas! La sociedad tiene cada vez más conciencia de la importancia de la calidad de su marco de vida, y de lo fundamental que es proteger y preservar el patrimonio y el medio ambiente. Así que cada vez somos más necesarios.

PORTADA CONFERENCIA 02-09-2016

1º Premio del Concurso Internacional DOM3 Prize 2016

Estoy muy contento de compartir con vosotros esta muy buena noticia: hemos ganado el 1º Premio del Concurso Internacional DOM3 Prize 2016!
Muchas gracias al equipo ganador: El arquitecto co-autor david David Tuan Huynh Duc, y los infográfos Angel Cáceres y Jesús Salas.
Podeís ver el proyecto aquí: COMMUNITY BY DESIGN

Je suis très heureux de partager avec vous cette très bonne nouvelle: Nous avons gagné le 1º Prix du Concours International DOM3 Prize 2016!
Un gran merci à toute l’équipe gagnante: L’ architecte co-auteur David Tuan Huynh Duc, et les infographes: Angel Cáceres et Jesús Salas.
Vous pouvez voir le projet ici: COMMUNITY BY DESIGN