Localización · Benahavís, España
Promotor · Grupo Inmobiliario San Leopoldo · UNICO Benahavís
Fecha · 2017/2021
Fase proyecto · Misión Completa · Ejecutado
Tipo de proyecto · Conjunto Residencial
Superficie · 6.820 m2
Arquitecto · MOA Arquitectos
Paisajista · LEMApaisajes
Infografías · STUDIO32
Certificador BREEAM® · Jose Luis Manceras
El proyecto de paisajismo trata de organizar los espacios libres de las parcelas de actuación del proyecto del conjunto residencial [ÚNICO] de 24 Viviendas en 4 bloques. La zona de intervención se localiza en la Urbanización los Aguilares, Benahavís, España.
Se trata de unas parcelas de aproximadamente 10.880 m2 situada entre las cotas +106m y +119m encima del nivel del mar, en la que se proyecta un conjunto de 4 bloques con 24 apartamentos. La superficie de actuación paisajística resultante de la ordenación suma aproximadamente 6.820 m2 [0,68 Ha].
ESPIRITU DEL PROYECTO
La propuesta paisajística pretende el desarrollo, con criterios de sostenibilidad, de un jardín que resalte los valores propios del lugar en el que se integra. El proyecto de paisajismo se elabora teniendo en cuenta los criterios definidos por el certificado de construcción sostenible líder a nivel mundial BREEAM®, con el objetivo de conseguir una puntuación elevada a nivel de sostenibilidad ambiental. Así mismo, teniendo en cuenta las visuales a fomentar y los elementos cercanos a matizar, el jardín se organiza alrededor de los bloques de viviendas, envolviendo los edificios e integrándolos en el paisaje.
Se proyecta un jardín que se inspira en la cultura propia de esta zona de la Costa del Sol, que tiene una fuerte relación con la cultura árabe y la agricultura. Así mismo, se concibe el jardín como un espacio que integra elementos profundamente relacionados con la agricultura y el patrimonio, tales como los muretes de piedra, las terrazas de plantaciones, las albercas de agua, los árboles frutales o las plantas aromáticas… Por lo que se organizan unos espacios con ambientes mediterráneos que propicia en gran medida el ahorro del agua con el uso de plantas autóctonas y con pocas necesidades hídricas.
ZONA DE LA PISCINA
Reinterpretando la tradición de los jardines musulmanes con criterios de diseño contemporáneos, se organizan unos “jardines de cítricos” que enmarcan la zona de la piscina, definiendo un espacio con carácter único.
La piscina se entiende como un elemento ornamental que huye de un tratamiento convencional y busca una mejor integración en el jardín, con la referencia de las albercas agrícolas tradicionales. Los alrededores de la piscina se plantan con mandarinos y arbustos bajos, creando unas pequeñas “alcobas naturales” de césped donde poder descansar de forma más íntima. Ello permite disfrutar a la vez de la sombra agradable que proporcionan los cítricos a modo de “sombrillas vegetales”, así como de la fragancia de la flor de azahar e incluso de poder recoger la fruta.
ZONA DE LA ENTRADA
Al igual que lo hacían los agricultores, se organiza el salto de cota existente en la zona de la entrada con una serie de terrazas de árboles frutales. Así mismo, al acceder a la promoción se consigue la sensación de entrar en un huerto de frutales bordeado de terrazas agrícolas.
En las zonas más cercanas a las cocinas de las viviendas de planta baja se prevé unos pequeños huertos de plantas aromáticas a modo de jardines formales con uso doméstico.