PAISAJISMO DEL RESTAURANTE BREATHE, MARBELLA

Breathe Marbella-24Breathe Marbella-8Breathe Marbella-48Breathe Marbella-2Breathe Marbella-43Breathe Marbella-10Breathe Marbella-42Breathe Marbella-41Breathe Marbella-4Breathe Marbella-30Breathe Marbella-44Breathe Marbella-33Breathe Marbella-45Breathe Marbella-36Breathe Marbella-32

Localización · Puerto Banús, Marbella, España
Promotor · Breathe · www.breathe.life
Fecha · 2018
Fase proyecto · Misión completa · Ejecutado
Tipo de proyecto · Restaurante
Superficie · 2.000 m2
Arquitectura · González & Jacobson Arquitectura · arquitectura creativa
Paisajismo · LEMApaisajes
Interiorismo · Marta del Ganso
Fotografías · Charly Simon
Infografías · Areadesign · Jesus Caballero

La actuación paisajística trata de organizar los espacios exteriores e interiores del Restaurante BREATHE, situado en Puerto Banus, Marbella, España. El proyecto de paisajismo se entiende como una intervención global que trabaja no solamente sobre la vegetación, pero sobre el conjunto del espacio, a través de la arquitectura, la luz, el agua, el fuego, la iluminación, los materiales, etc. para la creación de un ambiente propio y único.

ESPIRITU DEL PROYECTO

La propuesta paisajística pretende acercar los visitantes a la idea de naturaleza entendida como una vuelta a los orígenes, a lo esencial. Así mismo se desarrolla un proyecto que busca un ambiente de selva “casi primitiva” en el cual el cliente se ve inmerso, un ambiente de frescor donde predomina lo verde y el agua de las fuentes.

ZONA DEL PATIO

El patio es de alguna manera el “alma” del proyecto, este espacio en el que las personas pueden disfrutar de un momento especial bajo la sombra de 6 grandes Chorisia speciosa [palo borracho]. Estos árboles centenares que provienen de Argentina aportan una sombra muy agradable durante casi todo el año. En invierno pierden las hojas, dejando el protagonismo a la textura de su tronco, para luego a principio de primavera lucir unas flores preciosas que destacan ya que aparecen antes de que el árbol vuelva a vestirse de hojas. La vegetación escogida de altura media y baja está compuesta por acantos y helechos, plantas que transmiten un ambiente fresco y selvático.

FUENTES

Este espacio se organiza alrededor de varias fuentes que aportan un murmullo y una humedad al ambiente.

La fuente principal es escalonada y corresponde a un juego de volúmenes que combina los elementos, agua, fuego, mineral y vegetal. Incluso se puede sentar en ella y así sentirse muy cerca del agua. Se inspira en las fuentes de los parques públicos realizadas por el arquitecto paisajista americano Lawrence Halprin durante el siglo pasado. Jugamos con las diferentes texturas de un mismo material: el mármol Sierra Elvira, con acabado pulido para las zonas húmedas, y con un acabado muy rugoso para las zonas secas.

Las dos fuentes laterales están compuestas por unos muros vegetales de los cuales salen chorros de agua y unos bancos que delimitan los vasos de agua. Se trata de una reinterpretación contemporánea a otra escala de las «cien fuentes» de la Villa d’Este en Tivoli, Roma.

MURO VERDE

Este muro verde de 25 metros de largo por 3 metros de alto es el más largo de la Costa del Sol. No es un muro vegetal más, es un muro vegetal muy especial del cual salen distintos chorros de agua que caen a dos fuentes desbordantes. Es un muro vegetal en dos niveles que incluye jardineras de las cuales salen palmeras Phoenix Roebelenii [palmera robeleni].

Es el telón de fondo del patio, un marco con una predominancia del color verde. Detrás del muro se plantan unos bambús muy grandes que sobresalen por encima y terminan de enmarcar la escena.

ARBOLES FRUTALES

En una zona del Patio se plantan unos árboles frutales que permiten abastecer el restaurante con frutos propios. Se trata de frutales tales como Citrus limon [limonero], Citrus sinensis [naranjo dulce], Citrus reticulata [mandarino], Ficus carica [higuera], Annona cherimola [chirimoya], Mangifera indica [mango]. 

ZONA DEL RESTAURANTE – JARDÍN COLGANTE

El espacio del Restaurante busca recrear un ambiente propio de los bosques amazónicos con la creación de un Jardín Colgante. La colocación de los 170 maceteros con plantas colgantes reales organiza desde arriba unos espacios enmarcados por el elemento vegetal. Este sistema paisajístico nos permite fomentar una experiencia donde lo vegetal envuelve a los comensales.

ZONA DEL SKY

La zona del Sky se organiza alrededor de una gran jardinera en la cual se apoyan unos bancos de obra y se plantan 3 grandes Plumeria rubra [frangipani]. Estos árboles que confieren un ambiente muy tropical, tienen unas flores con una fragancia extraordinaria, y juegan con las pérgolas que cubren las zonas de mesas.

ZONA DE LA CAFETERIA

La zona interior de la cafetería incluye plantas aromáticas para su uso en la cocina del restaurante. Las plantas de las zonas exteriores son una mezcla entre plantas autóctonas propias del mediterráneo y plantas subtropicales.

Pueden ver la infografías del proyecto AQUI